
La Asociación Cubana de Bibliotecarios está hoy de luto con gran pesar se supo que en la madrugada de hoy 30 de julio de 2019 falleció a la edad de 80 años el eminente profesional de la Bibliotecología Cubana, Dr. Emilio Setien Quesada, destacado formador de varias generaciones de bibliotecarios cubanos y latinoamericanos.
Doctor
en Ciencias de la Información. Investigador titular y profesor titular adjunto
de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Miembro del
Comité Nacional de Grado Científico. Miembro del Comité Científico de la Biblioteca
Nacional de Cuba José Martí (BNCJM) y del Consejo Técnico Asesor de la
Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena de La Habana. Miembro del Buró
Ejecutivo Nacional de la ASCUBI, al frente de la Secretaría de Desarrollo
Profesional.
Su
labor profesional comenzó en 1959 con los inicios del trabajo de la BNCJM. En
esta institución ocupó la dirección de varios departamentos. Durante este
período fue asignado por cinco años para atender la Dirección Provincial de
Bibliotecas de la antigua provincia de Oriente (Las Tunas, Holguín, Granma,
Santiago de Cuba y Guantánamo), donde realiza una encomiable labor de
reorganización de la Red de Bibliotecas de esa provincia. Finalizada esta
tarea regresó a la Biblioteca Nacional donde ocupó cargos de dirección.
Cuando
en 1976 se separó la Dirección Nacional de Bibliotecas (DNB) de la BNCJM, y
ésta pasó a ser una institución independiente del Ministerio de Cultura, el
doctor Setien fue llamado a trabajar a esta nueva dirección donde permaneció
por espacio de nueve años, en el desarrollo de una fructífera labor de asesoría
metodológica a las bibliotecas y de organización del trabajo bibliotecario de
todo el país. En 1985, con la desintegración de la DNB, regresa a la BNCJM al
frente del Departamento de Investigaciones hasta su jubilación, labor que
compartió con la docencia en el nivel medio y universitario de la carrera
bibliotecaria.
Actuó
como investigador visitante en el Centro de Investigaciones Bibliotecológicas
de la Universidad Nacional Autónoma de México entre octubre de 1995 y agosto de
1996.
Ha
dirigido temas ramales de investigación, ha realizado tutorías de tesis de licenciatura,
maestría y doctorado de la especialidad de Bibliotecología y Ciencias de la
Información.
Ha
publicado numerosos artículos en revistas nacionales y extranjeras,
destacándose como uno de los autores de mayor producción científica de la
profesión bibliotecológica en Cuba y Latinoamérica. Entre sus más
significativos textos se encuentra el título Nuevos desarrollos de la Teoría
bibliológico-informativa.
Fue
también miembro permanente y corresponsal de algunos Comité Profesionales de
Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA)
como el de Teoría Bibliotecaria.
A
pesar de su jubilación, continúo una vida profesional activa en el mundo
bibliotecario cubano, publicando artículos, asesorando trabajos de
investigación y tesis y como miembro del Buró Ejecutivo Nacional de la ASCUBI
en el que permaneció hasta el año 2011.
Al
morir ostentaba las Distinciones por la Educación Cubana, Raúl Gomez García y por la Cultura Nacional, el Sello
Conmemorativo Antonio Bachiller y Morales, Sello de Laureados del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Cultura, el Premio Anual José Antonio Ramos de
la ASCUBI por su destacada labor en el campo de las investigaciones
bibliotecológicas, el Premio Manuel
García- Garófalo que otorga la Filial de ASCUBI de Villa Clara, el Premio Juan Albanés
que otorga la Biblioteca Provincial Alex Urquiola de Holguín y el Premio Nacional de Ciencias de la
Información que otorga la Sociedad Cubana de Ciencias de la Información SOCICT,
entre otras distinciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario