
María Esther Hernández Broche
Miembro fundadora de ASCUBI desde el año 1989 de la Filial Provincial de ASCUBI en Sancti Spíritus y primera Presidente. Bibliotecaria de la Biblioteca Pública Municipal Beremundo Paz fundadora del Proyecto ¨ Mi Barrio: El Paraíso ¨ del Municipio de Cabaiguán.
Figura
reconocida a nivel Nacional por sus aportes a la Promoción de la lectura. Posee
el sello Antonio Bachiller y Morales por su obra de toda una vida dedicada a las
bibliotecas, por haber fundado la Red de Bibliotecas Públicas en la Provincia de
Sancti Spíritus y fungir durante varios años como su coordinadora Provincial.
Fue aprobada en la Asamblea General de asociados de la Filial Provincial de
ASCUBI del año 2019 para que le sea
otorgada la Distinción Segundo Marín García, máximo reconocimiento que ofrece
la Filial de Sancti Spíritus a los que hayan contribuido al realce de los valores de la profesión
mediante el enriquecimiento y la conservación de conocimientos y
José Manuel
Castellón Mortera
Especialista en Alergología. Director del Centro
Provincial de Información Ciencias Médicas de Sancti- Spíritus durante 15 años
consecutivos entre 1987 y el 2003 y coordinador del trabajo metodológico de la
Red. Fundó en 1987 la Revista impresa 3 de Diciembre, Órgano oficial del Centro Provincial de Información de
Ciencias Médicas y en 1999 organizó la creación de la revista electrónica
Gaceta Médica espirituana, la cual dirigió hasta el 2003.
Organizó desde el CPICM varias Jornadas Bibliotecológicas
Médicas Provinciales y territoriales. Fue Vicepresidente del Consejo de
Coordinación Provincial de Información Científico-técnica, desde 1987. Organizó
y participó en Foros, conferencias y reuniones del Sector bibliotecario. Fue aprobado en la Asamblea General de
asociados de la Filial Provincial de ASCUBI del año 2019 para que le sea otorgada la Distinción Segundo
Marín García, máximo reconocimiento que ofrece la Filial de Sancti Spíritus a
los que hayan contribuido al realce de
los valores de la profesión mediante el enriquecimiento y la conservación de
conocimientos y de elementos vitales de la cultura local.
de elementos
vitales de la cultura local.
No hay comentarios:
Publicar un comentario